Eduard Moreno

Bogotá, Colombia, 1975

Vive y trabaja en Bogotá

Artista plástico de la Universidad Nacional. En sus proyectos intenta organizar un cuerpo de ocupación y ejercicio que de cuenta de preocupaciones formales y conceptuales, tendientes a sentir o disentir de los sistemas y relaciones culturales que han sido dadas como estratos, hábitos o acostumbramientos, -registros barrocos o abigarrados que bordean nuestra habitación como ethos o vidas particulares de nuestro ser latinoamericanos hoy-; para con ello, ensayar operaciones plásticas, imágenes alegóricas o poéticas, corporalidades en devenir o resistencia, que sumen otras formas de afectos y relación. Por ello es constante en su trabajo el uso del concepto de archivo, develando en sus marcos genealógicos y aporéticos, ciertas marcas del drama humano que, en sus proyecciones de fuerza, moral, memoria, iteración, subjetivación, territorialización o inmunidad, dejan entrever también, transferencias y afectos inconscientes de su constitución: la escisión, el vacío interior o desolado, la indigencia de nuestra subjetividad moderna, la quebrazón y conflictividad de nuestra dignidad humana, la melancolía o el duelo. En sus proyectos más recientes, estas velaciones o develaciones constantes, han venido incrementando su potencia, apostando por una organización compleja, descubriendo la necesidad de vincularse con los lugares del cuidado y la alteridad, y encontrando en la ocupación de espacios públicos e institucionales, un avance de la operación plástica como mediación y pedagogía propicia para aplicar voluntades emancipatorias o sublevantes. Así, el archivo y su registro, comprometido en los cuerpos mismos, como flujos y afectos, organiza un pensamiento y sentir biológico que exige un nuevo rigor y aliento en la comprensión y praxis del ejercicio sensible.