Linda Pongutá

Bogotá, Colombia, 1989

Vive y trabaja en Bogotá

Investigo y reinterpreto delicadas situaciones políticas como la corrupción del Estado colombiano, sus abusos a los territorios de la selva y la desigualdad social que provocan. He recorrido el edificio que contiene las ruinas de la empresa de telecomunicaciones Telecom y en cierto momento de esta investigación intervine el espacio preguntándome por lo dejado atrás en personas y lugares, cuando pasa el progreso capitalista y la tecnología.

Este proceso continúa con una revisión de los videos comerciales y sindicales que encontré en el edificio. Hace dos años realicé una intervención en una fábrica de pasta abandonada llamada “Pastas el Gallo”, ubicada en un barrio marginal del centro de Bogotá, en una exposición que formó parte del 45 Salón Nacional de Artistas.

Actualmente reafirmo mi identidad Muysca para extraer hilos del tejido del sistema industrial, escojo las fibras más pesadas y agotadas con la intención de sostener y alcanzar el peso de la naturaleza deteriorándose. Busco relacionar plantas medicinales indígenas, deteniendo, deformando y contradiciendo objetos y materiales industriales, llevándolos a estados de transfiguración donde lo que está arriba cae y lo que subyace en el suelo emerge. Encuentro en lo germinal -hallado en el Inframundo indígena- un estado donde no es posible llegar al destino, pero donde a medio camino, aparece la posibilidad de corroer la estructura de lo establecido.