Ximena De Valdenebro y Hernando Velandia
Proyecto expositivo que reúne la obra reciente de Ximena De Valdenebro y una muestra retrospectiva de Hernando Velandia. Cada artista despliega una propuesta individual que ofrece un resumen o una panorámica de sus exploraciones con la materia y sus ideas en los últimos años; para realzar este gesto los artistas se apropian cada uno de un piso en la galería y allí instalan sus piezas.
En esta exhibición los artistas transitan conceptos que aluden a la memoria colectiva, la imagen secular, el tiempo y en especial a la psicogeografía; que es una propuesta del situacionismo, en la cual se pretende entender los efectos, las formas del ambiente geográfico y de que manera estos fenómenos afectan las emociones y el comportamiento de las personas.
En el contexto actual nos encontramos inmersos en un escenario mundial en el que se están reactivando las sociedades, muchas son las cosas que se reconfiguraron y otras las que han desaparecido; este escenario ha develado los derroteros del sistema económico a nivel global. Una situación que se manifestó durante este periodo de aislamiento, es el potencial que ofrecen los medios digitales para edificar realidades particulares. Por ejemplo muchos usuarios hicieron uso de aplicaciones que les permitieron compartir sus ilusiones y desde esas plataformas construir una red que altera la percepción del espacio intimo.
Durante el ultimo año las personas tuvieron el tiempo y el espacio para explorar sus intereses personales y otros padecieron una serie diversa de dificultades psicológicas. Cuando mencionamos la psicogeografía es importante actualizar este termino en el ambiente geopolítico de nuestro presente. Si bien la tecnología nos ha permitido explorar universos a nivel macro-micro y la ciencia nos ha posibilitado entender las dimensiones invisibles para la percepción humana. El espacio geográfico se ha extendido a mundos virtuales, suelos de otros planetas de nuestro sistema solar y ahora los territorios de la virtualidad han construido una red de ilusiones perceptivas, que nos permiten explorar nuestra imaginación de una forma expandida y asistida por la tecnología.
En la obra de Ximena De Valdenebro titulada “Fronteras del aire” la artista especula acerca de las consecuencias derivadas del cambio climático; por lo tanto es pertinente preguntarnos cual es nuestra percepción acerca de este fenómeno, aunque los medios de comunicación difunden ampliamente las circunstancias que ha suscitado este anomalía geo-climática, probablemente en el dominio publico las causas y las circunstancias que subyacen en esta situación son desconocidas. La psicogeografía intento explicar como el entorno geográfico afecta la psique humana, ahora debemos sumarle los universos virtuales y los entornos geográficos creados en esas dimensiones.
Ximena presenta una serie de objetos que funden el dibujo, la pintura y la escultura. En términos de materialidad el espectador encontrara volúmenes y figuras geométricas, que se mezclan con formas irregulares, lo cual alude a la forma en que un mundo que se consideraba solido y formal se esta desdibujando, ante un cumulo de realidades individuales. La pandemia intensifico la noción de bordes y limites territoriales. Lo cual es una ilusión geopolítica, pues desde las panorámicas espaciales la tierra se observa como un conjunto, en donde toda la humanidad se encuentra sumergida en un mismo espacio.
La obra de Hernando Velandia indaga la importancia que tienen las imágenes cinematográfica en nuestro inconsciente colectivo, para Velandia algunas de estas imágenes establecen juegos de poder que se han mantenido durante distintos periodos de la historia en las civilizaciones. Desde su perspectiva las obras pueden ser resueltas de distintas maneras, por esta razón esta exhibiendo su archivo personal, que es una bitácora que le ha permitido monitorear el progreso de sus ideas en el tiempo. Una noción que ha cautivado su proceso creativo, fue la expresión del cineasta ruso Andrei Tarkovsky, “Esculpir en el tiempo”, esta idea es de vital importancia y ha sido comprobada por la física, en las nebulosas se forman las estrellas y los planetas. Un proceso de miles de años en donde la materia se va compactando hasta conformar estos cuerpos estelares. Para Hernando el tiempo es una fuerza que le permite materializar sus ideas e imágenes que ha superpuesto en su memoria, para luego proyectarlas en sus diferentes piezas. Allí se pueden identificar: fotografías de obras monumentales de artistas internacionales, fragmentos de arquitecturas locales y estilos decorativos de la historia del arte, recursos visuales que se complementan con investigación multidisciplinar, asistido por profesionales provenientes de campos foráneos al del mundo del arte logra ejecutar obras que incorporan distintos mecanismos y dispositivos técnicos, con esta metodología puede manifestar sus inquietudes artísticas.
La ilusión perceptiva que presenciamos en nuestra actualidad confronta la especulación científica y las hipótesis de posibles civilizaciones posthumanas, que podrían construir un mejor hábitat para las futuras generaciones. Es entonces nuestra responsabilidad, diferenciar entre este entramado de universos de ilusión, virtualización y avatar, para decidir cual es la realidad que deseamos construir y compartir para configurar una inteligencia colectiva multilateral, para así superar las crisis por venir.
Curador: John Ángel Rodríguez