Real Maravilloso

Una línea cadenciosa, un circulo, un cuadrado, un módulo, una arquitectura de formas que navegan espacios con azules extraídos tal vez de Klein, tal vez de los papeles recortados de Matisse con elementos que se repiten y juegan con el movimiento, buscando un nuevo orden, un nuevo lenguaje, una nueva poesía visual proponiendo tensiones y dinámicas que sacudan la sensibilidad del espectador, ese es el universo que propone Christian Abusaid.

Desde:
Septiembre 15, 2019
Hasta:
Noviembre 7, 2019

Una línea cadenciosa, un circulo, un cuadrado, un módulo, una arquitectura de formas que navegan espacios con azules extraídos tal vez de Klein, tal vez de los papeles recortados de Matisse con elementos que se repiten y juegan con el movimiento, buscando un nuevo orden, un nuevo lenguaje, una nueva poesía visual proponiendo tensiones y dinámicas que sacudan la sensibilidad del espectador, ese es el universo que propone Christian Abusaid.

Este artista – arquitecto con espíritu antropológico transita varios caminos de investigación en su proceso creativo:  Aborda las plantas sagradas de diversas culturas milenarias las cuales abren puertas y potencializan los sentidos para escudriñar los límites más lejanos de nuestra realidad exterior e interior; también hurga en el espíritu imperecedero que subyace en el legado pre colombino ya sea en la estatuaria de San Agustín o en lo moais de Isla de Pascua, igualmente desglosa los cinco elementos que rigen nuestro planeta y que condensan y liberan energías que arropan a todo ser viviente y todo este bagaje cosechado lo lleva a realizar una obra que propenda por la simbiosis entre el universo que lo rodea y su mundo interior, barnizada con el orden, el movimiento y la armonía que usufructúa de la arquitectura. En cuanto a la parte técnica su trabajo es riguroso e impecable tanto en la obra bidimensional como en la tridimensional.

Si nos detenemos en algunas obras podemos observar que el juego que el artista propone al realizarlas en positivo y negativo o con el Yin Yang de la filosofía Taoísta que promulga que todas las cosas poseen dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, estas obras generan la posibilidad de posibles dípticos en los cuales sus partes interactúan con armonía, a demás de invita al espectador a descifrar si son olas o montañas, si es agua o es tierra y convalidar ese mágico espacio de los sentidos que permite convocar ángeles o exorcizar fantasmas y trasegar obra tras obra en la búsqueda de la quinta esencia del universo, de su universo.